M. Teresa Ruiz Cantero

La Profa. Ruiz Cantero es Licenciada en Medicina y Cirugía (1980) y doctora en Medicina (1993). En la actualidad es Catedrática de la Universidad de Alicante, siendo su principal línea de investigación en Salud de las mujeres desde la Perspectiva de Género. 


Durante su carrera ha impartido docencia en el Grado de Medicina, Trabajo Social, Enfermería, Relaciones Laborales, Magisterio y Óptica. Así como la dirección de tesis a diferentes profesionales (medicina, estadística, óptica, nutrición, relaciones públicas y publicidad, farmacia...) sobre desigualdades en salud pública, en concreto desde la perspectiva de género.


Su reconocido prestigio internacional ha hecho que también asuma la responsabilidad de ser:


-  Directora del Grupo de Investigación de Salud Pública de la Universidad de Alicante, 


- Miembro de la Comisión Académica de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya para la incorporación de la perspectiva de género en las carreras universitarias (Responsable de las carreras de Ciencias de la Salud)


- Autora de la Guía para la incorporación de la perspectiva de género en Medicina para la Xarxa Vives (red de Universidades de países catalano-parlantes) 


RESUMEN DE LA PONENCIA

Las enfermedades inflamatorias y la perspectiva de género
Dra. María Teresa Ruiz Cantero 
Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Alicante

A comienzos de los años 90 surge el interés por la investigación aplicada a la salud desde la perspectiva de género sobre la base de potentes estudios publicados en revistas de alto factor de impacto (1). La medicina desde la perspectiva de género coincidiendo con la medicina basada en la evidencia viene demostrando la existencia de imprecisiones empíricas en la atención sanitaria. Décadas después y un abundante cuerpo de conocimiento científico acerca de los sesgos de género en la atención sanitaria se crea el proyecto de Gendered Innovations desde la Universidad de Stanford para mostrar a través de estudios de casos cómo las innovaciones de género contribuyen a mejorar las prácticas profesionales, su eficiencia y equidad (https://genderedinnovations.stanford.edu/). Los retos de género, las metodologías, las guías, listas de comprobación, recomendaciones y en definitiva las innovaciones de género han ido fluyendo, y no parece que la falta de conocimiento sobre la desigualdad en la atención sanitaria esté en el origen de los sesgos de género. Este año, The Lancet dedica un número completo con el título “Advancing women in science, medecine and global health” (https://www.thelancet.com/journals/lancet/issue/vol393no10171/PIIS0140-6736(19)X0006-9). 

Los sesgos de género se definen como “la diferencia en el tratamiento de hombres y mujeres con un mismo diagnóstico clínico, pudiendo tener consecuencias positivas, negativas o neutras para la salud de los mismos (2). Las evidencias muestran sesgos de género en el esfuerzo diagnóstico, como el retraso diagnóstico (3,4), y los errores diagnósticos (5). También en el esfuerzo terapéutico aunque de estos últimos hay menos información, en la medida que depende de los primeros. 

Algunos sesgos de género en el esfuerzo terapéutico detectados a igual necesidad sanitaria se producen en la utilización y readmisión hospitalaria y aplicación de procedimientos terapéuticos superior en hombres que en mujeres, en la demora y espera menor en hombres, y en la prescripción de fármacos psicótropos mayor en mujeres (6). También existen múltiples dimensiones relevantes desde la perspectiva de género relacionadas con el esfuerzo terapéutico en el ámbito de la terapia farmacológica: consumo en las mujeres, la prescripción de Biológicos según sexo, la potencial desigualdad de género en los efectos secundarios de los fármacos, y la investigación con ensayos clínicos y toma de decisiones de las instituciones internacionales en la comercialización de medicamentos para terapias sexuales y reproductivas. Después de una introducción sobre los principales sesgos e innovaciones de género identificados, se analizará un caso práctico de sesgos de género con una patología: la Espondiloartritis y el dolor, como un síntoma prevalente en múltiples patologías. 

1. Ayanian IZ, Epstein AM. Differences in the Use of Procedures Between Women and Men Hospitalized for Coronary Heart Disease. N Engl J Med 1991; 325: 221-5. 
2. Lenhart Sh. Gender discrimination: A health and career development problem for women physicians. J Am Med Women Assoc 1993; 48: 155-9. 
3. Westergaard D, Moseley P, Karuna F, Sørup H, Baldi P, Brunak S. Population-wide analysis of differences in disease Progression patterns in men and women. Nat Commun 2019; 10: 666.
4. Jovani V, Blasco-Blasco M, Ruiz-Cantero MT, Pascual E. Understanding how the diagnostic delay of spondyloarthritis differs between women and men: a systematic review and metaanalysis. J Rheumatol. 2017; 44: 174-83.
5. Jovani V, Blasco-Blasco M, Pascual E, Ruiz-Cantero MT. Challenges to conquer from the gender perspective in medicine: The case of spondyloarthritis. PLoS ONE 2018; 13: e0205751.
6. Ruiz-Cantero MT, Verdú-Delgado M. Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico. Gac Sanit 2004; 18 (Supl 1): 118-25.


Share by: